skip to Main Content

Vídeos

Àlex Garrobé se exhibe regularmente en más de treinta países de Europa, Asia, África, América Latina y Estados Unidos. Entre las prestigiosas salas internacionales en las que toca con regularidad, hay el Concertgebouw en Amsterdam, el Auditorio de Radio France en París, el Auditorio Nacional en Madrid, el Palau de la Música Catalana en Barcelona, el Auditorio Lutowslasky en Varsovia y el Auditorio del Siglo XXI en Beijing.

Nacido en Barcelona, en una familia con tradiciones musicales, Àlex Garrobé se licenció con Mención de Honor en el Conservatorio de Alicante en 1988. En 1990, fue premiado con el “Alexander von Humboldt Foundation Scholarship” que le permitió ampliar sus estudios en la Musikhochschule de Colonia con el profesor Hubert Käppel. Algunas de sus influencias más importantes fueron los maestros José Tomás, William Watters, Carles Trepat y Josep Pons.

Fue el ganador del Concurso Nacional Español Permanente organizado por las JJMM, en 1988, y del Concurso Internacional de Guitarra Infanta Cristina, en 1989, además de ganar los Concursos Internacionales Andrés Segovia de Almuñécar (1989) y de Palma de Mallorca (1987).

Entre sus numerosas colaboraciones, como solista con orquesta, podemos citar el Concierto de Aranjuez en el Auditorio Nacional de Madrid, durante el Concierto de Gala organizado en homenaje a Joaquín Rodrigo en 1993, y el estreno mundial del Concierto Mare Nostrum de Salvador Brotons, interpretado en el Festival de Guitarra de Lubin. Muchos compositores le han dedicado piezas y le han encargados estrenos, entre ellos, Salvador Brotons, Marco Smaili, Simone Iannarelli, Manuel García Morante, Gerard Drozd y Stein Eide.

Alex Garrobé ha sido profesor en el Centro Superior de Música del País Vasco (MUSIKENE), en la Universidad Autónoma y en la Escola de Música de Barcelona, en la Escola d’Arts Musicals Luthier, en el Conservatorio Sabadell y en el Escuela Superior de Música de Cataluña en Barcelona (ESMUC) donde enseña actualmente. Ha impartido clases magistrales en España, Portugal, Alemania, Italia, Polonia, Eslovenia, Noruega (Conservatorio Nacional), Suecia (Conservatorio Real de Estocolmo), Dinamarca, Finlandia (Sibelius Academy), China (Conservatorio Nacional), Japón, Holanda, Estados Unidos, Chile, Colombia (EAFIT Universty), Brasil (Conservatorio de São Paulo), Bolivia (Conservatorio Nacional) y Reino Unido (London Guildhall School).

Ha realizado cuatro CD con los sellos Harmonia Mundi, Ópera Tres y Columna Música. Después de escuchar su CD dedicado a los compositores ingleses, Sir Malcolm Arnold dijo: “Una interpretación magistral”, a lo que añadió, “es gratificante oír la propia música tocada tan superbamente”.

Back To Top